jueves, 14 de agosto de 2008
miércoles, 13 de agosto de 2008
Historia
Pespire es un municipio del departamento de Choluteca y cuenta con una población actual de 23,312 habitantes. Recibió la categoría del municipio en 1794 y titulo de ciudad el 18 de febrero de 1929, su nombre original “Pespire” significa rió de pequeñas piritas (un mineral de hierro de color amarillo y brillante) pero se cree que piritas querían decir piedritas.
Su casco Histórico
Actividades que puede realizar
Naturaleza: Deportes: Observación de Flora, Fauna Kayak Y El Río Nacaome Pesca deportiva Natación Paseos Fútbol Paseos en caballo Paseos en Lancha o canoa Excursiones Caminata Otros: Folklore: Actividades Culturales Actividades Religiosas y/o Patronales Actividades Sociales Degustación de platos típicos Compra de Artesanías Feria |
Recomendaciones de viaje
Atractivos turisticos
(atractivo arqueológico)
con una estructura de madera de 2
pisos con amplios corredores, estilo colonial
Su Rió
(atractivo natural)
Tiene una longitud de 90 Km. Nace de la montaña de Hierbabuena en el municipio de Lepaterique. Las zonas bajas son zonas inundables y buenas para la agricultura. Posee aguas tranquilas.
es una de las iglesias mas grandes de Honduras,
resaltan sus hermosas cúpulas muy bien hechas.
flora y fauna
Cuenta con el Cerro de La Cruz y el Cerro de La Pila, el Cerro de la Colonia Buen Pastor; los cuales le hacen de un municipio lleno de vegetación y un apreciable paisaje.
Podemos incluir dentro de Flora los grandes árboles de mango que son considerados los mejores de Honduras y por los que el municipio es conocido.
Este punto del país es muy conocido por tener una gran variedad de aves.
Acontecimientos especiales
Economia
El municipio de Pespire no tiene autonomía económica, la actividad comercial esta determinada por núcleos de mayor entidad, para satisfacer sus demandas
comerciales acuden a varias zonas; Choluteca, San Lorenzo, Nacaome y Tegucigalpa.
La oferta de servicios reduce el pequeño suministro de consumo cotidiano (pulperías y pequeños negocios).
En Pespire existe la producción ganadera principalmente en fincas familiares y grandes propiedades, esta orientada a la producción de leche y derivados de este producto especialmente el quesillo que es de excelente calidad.
Los parámetros primarios para la producción agrícola de Pespire esta relacionada con la inclinación topográfica y la variabilidad de la precipitación.
La base de la economía de Pespire es muy reducida y se centra en una agricultura de subsistencia, exportando productos como maíz, frijoles, maicillo y mangos.
La agricultura minifundista, es aquella que solo se produce para alimentos de consumo familiar y a veces dispone de un pequeño excedente para el intercambio o venta. Este tipo de agricultura es de tendencia indígena, es de tipo migratorio intensivo, localizado en áreas sin arbolado el cual acelera el proceso de erosión del suelo.
Principales cultivos:
Algunas frutas especialmente el mango, estos son considerados los mejores de Honduras.
Existen otros cultivos secundarios de menor importancia y se cultiva en menos escala como el café, yuca, camote, marañones, jocotes, anonas, bananos, hortalizas, papayas, cañas y otros.
lunes, 11 de agosto de 2008
Infraestructura y servicios
Infraestructura:
Dentro del destino
Agua
Desagüe
Luz y teléfono
Alcantarillado
Señalización
Municipalidad
Vías de comunicación:
Pespire esta comunicado con el resto del país por carreteras en regular estado, ya que esta situado en la carretera pavimentada al sur del país desde Tegucigalpa donde se conecta con la carretera panamericana. Ciertas aldeas y caseríos del municipio son de difícil acceso porque están conectados con el pueblo por sus caminos de tierra y senderos.
Durante la época lluviosa se llena de lodo y los lados que atraviesan ríos y quebradas se vuelven profundos para atravesarlas, la ciudad de Pespire cuenta con una oficina de correo y una de Hondutel.
Telecomunicaciones:
Este municipio cuenta con oficinas de Hondutel y algunas líneas telefónicas en el área urbana, también varios de sus habitantes cuentan con telefonía celular, en la actualidad es difícil acceder al servicio de telefonía de Hondutel por falta de números pares, pero ya se esta realizando un estudio para realizar la cobertura en el 2005.
Comunicación y transporte:
Pespire tiene buena accesibilidad con otras ciudades del interior del país debido a su ubicación a orilla de carretera CA-5 por lo cual sus pobladores pueden trasladarse en dos buses que viajan de Tegucigalpa – Cedeño, Choluteca, Nacaome, etc.
Energía Eléctrica:
El servicio de energía eléctrica es “insuficiente para abastecer a toda la población “ solamente es en el casco urbano y algunas aldeas la que poseen dicho servicio como ser :
San Juan bautista : Portillo ,Centro, Suyapa , Las Lajas y Los Surcos .
San Juan Bosco : Caserío , San Felipe , Esquimay , Quebracho , Coyolito.
Cacautare: El Naranjito, El Tamarindo , Concepción, El Guayabo , La Rinconada, Higüeros.
Gastronomia y Enologia
Comidas típicas:
Enología :
Chibcha : se cocina de cáscara de piña con azúcar, se puede hacer en forma de refresco o con agua ardiente.
miércoles, 6 de agosto de 2008
Hidrología y Relieve
Posee una variedad de colinas y cerros de altura como el Cerro Vigía (en el estuvo ubicada la primera planta de energía eléctrica y pila de distribución de agua para abastecer a la comunidad.)
Y el Cerro Mosotonca que es importante por sus tierras adyacentes al río grande, lo que los hace propio para la actividad agrícola.
Cerros con mayor elevación:
Cerro la Esperanza con: 957 metros. Sobre el nivel del mar.
Cerro el Sacaren con: 960 metros sobre el nivel del mar.
Gran parte del municipio de Pespire es drenado por el Río Nacaome y Río Grande; nace en la falda meridional de la montaña de Hierbabuena en el municipio de Lepaterique y entra luego al municipio de Reitoca.