![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirvIOGXU3LGjqDs7EiQHihCa6R4wBVxU_GxpYWzbk4SQa5oiRxU2wJlMBHYsDP9NmLIkr4CQ6f_U0oY7NH2QMgJ18cQFCXWcuhtfy3ra4AJASA3_9SQPPZVa_AmPTB8opJ8mBsWOpewtpR/s400/clip_image002.jpg)
Relieve:
Posee una variedad de colinas y cerros de altura como el Cerro Vigía (en el estuvo ubicada la primera planta de energía eléctrica y pila de distribución de agua para abastecer a la comunidad.)
Y el Cerro Mosotonca que es importante por sus tierras adyacentes al río grande, lo que los hace propio para la actividad agrícola.
Cerros con mayor elevación:
Cerro la Esperanza con: 957 metros. Sobre el nivel del mar.
Cerro el Sacaren con: 960 metros sobre el nivel del mar.
Posee una variedad de colinas y cerros de altura como el Cerro Vigía (en el estuvo ubicada la primera planta de energía eléctrica y pila de distribución de agua para abastecer a la comunidad.)
Y el Cerro Mosotonca que es importante por sus tierras adyacentes al río grande, lo que los hace propio para la actividad agrícola.
Cerros con mayor elevación:
Cerro la Esperanza con: 957 metros. Sobre el nivel del mar.
Cerro el Sacaren con: 960 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografía:
Gran parte del municipio de Pespire es drenado por el Río Nacaome y Río Grande; nace en la falda meridional de la montaña de Hierbabuena en el municipio de Lepaterique y entra luego al municipio de Reitoca.
Gran parte del municipio de Pespire es drenado por el Río Nacaome y Río Grande; nace en la falda meridional de la montaña de Hierbabuena en el municipio de Lepaterique y entra luego al municipio de Reitoca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario